En febrero escribí un post sobre las actrices chinas más bellas. Me dejé una muy importante, que he "descubierto" este mes: Nancy Kwan.
El "descubrimiento" no ha sido a través de ninguna película, sino por el libro que estos días me estoy leyendo: "El mundo de Suzie Wong", que cuenta el romance entre un artista angolosajón y una prostituta de Hong Kong. El libro, escrito en 1957, es fantástico, os lo recomiendo. En la portada de la edición que tengo yo aparece la bella Kwan, que dio vida a la protagonista del libro en su versión cinematográfica de 1960:
 Ante la belleza de esta portada me he informado más en Internet y he descubierto que Kwan, que ahora ronda los 70 años -muy bien llevados- es de madre escocesa y padre chino, nacida en Hong Kong. Su papel de Suzie Wong la convirtió en una sex-symbol de los 60, una pin-up que hasta fue portada del "Life". Es curioso porque en muchas fotos de aquel entonces no parece nada asiática, sino una completa británica, con pecas en las mejillas y todo. Pero cuando se ponía el traje tradicional (cheongsam, o qipao) no cabía ninguna duda de dónde era.
Suzie Wong, huy perdón, Nancy Kwan, tiene página web, en la que se la llama "el regalo de Hong Kong a Hollywood". Es muy gracioso porque una de las secciones de la web se llama "sólo para adultos", y cuando uno entra en ella tentado por ese nombre -si, yo también caí- se encuentra simplemente con un texto en el que se pide a sus admiradores que, por favor, dejen de llamar a la actriz Suzie Wong por la calle, que ella no es una prostituta del Hong Kong de los años 50. Parece que la pobre Nancy Kwan acabó siendo eclipsada por su propio personaje, como le pasó a Chanquete.
Nancy Kwan fue de las primeras actrices asiáticas que triunfó en Hollywood, donde sigue habiendo muy pocas (ahora están Lucy Liu y Bai Ling, de las que ya hablé) y todas condenadas a roles tópicos, como les suele ocurrir también a las latinas.
Antes de Kwan, pocos actores chinos o de origen chino -por no decir ninguno- habían sido protagonistas de un filme occidental. Las primeras películas de Hollywood que se ambientaron en China se hicieron con blancos haciendo el papel de chinos. Un claro ejemplo es "Estirpe de dragón" ("Dragon Seed" era su título original), con Katherine Hepburn como protagonista. La peli, hecha en plena Segunda Guerra Mundial (1944), relataba la invasión japonesa de China, un tema que los chinos repiten hasta la saciedad en sus series de televisión y sus filmes. Así de maqueada y extraña aparecía la Hepburn:
 El despropósito no acababa allí, ya que la mayoría de los actores chinos que aparecían en la película ¡hacían de japoneses malos! Sólo les faltó haber puesto a un japonés haciendo de estadounidense para completar la absurdez.
Lo mismo ocurre en una película de esa época llamada "The Good Earth" (1937), basada, como la anterior, en una novela de Pearl S. Buck.
En China parece complicado encontrar tanto "El mundo de Suzie Wong" como las otras que he comentado. No es que yo haya buscado mucho, pero ya me imagino que unas pelis con blancos haciendo de chinos y otra que retrata un fenómeno como la prostitución en China no les agradan nada a las autoridades de este país, que no dudan en bloquear todo lo que les molesta, blogs incluidos.
"El mundo de Suzie Wong", o simplemente "Suzie Wong" es además un conocido bar de Pekín, situado en la zona de bares del parque de Chaoyang y con un ambiente muy peliculero. El lugar, de tres pisos y decorado en madera, es muy frecuentado por ricos empresarios chinos y extranjeros. Muchos de estos potentados suelen ir acompañados de una docena de chicas de la edad de su hija, que bailan con él, le sirven la cerveza, le ríen sus gracias... Es el típico cliché del millonario chino y sus concubinas, hecho realidad. Os recomiendo que si pasáis por Pekín vayáis a ver este extraño fenómeno, similar al de las geishas japonesas pero sin estar encorsetado en la tradición. Cuando yo lo vi, sentí una extraña mezcla de aversión... y envidia, para qué negarlo.
|