En España existe la creencia de que en China TODO el mundo come animales exóticos. Sin embargo, es como creer que a todos los españoles les gustan los toros. En China hay quien le gusta y quien no.
Se suele decir que son los cantoneses (en el sur) los que más gusto tienen por la carne de animales exóticos (serpientes, insectos, pangolines y un sinfin de especialidades más). Aunque en algunos pueblos del norte no es raro ver restaurantes que ofrecen carne de perro y de burro.
En fin, el caso es que en China no a todo el mundo le parece bien esta práctica, sobre todo cuando los animales consumidos son especies en peligro de extinción. Estos días se ha podido ver que hay opiniones encontradas con un caso ocurrido en el este del país, donde se ha descubierto que varios restaurantes sirven carne de cocodrilo del Yangtsé, una especie en vías de extinción. Bueno, que estaba en vías de extinción, porque creo que desde hace unos años se la declaró fuera de peligro gracias a la cría en cautividad.

La noticia apareció en la prensa china la semana pasada, en plan denuncia, y se ofrecieron fotos del restaurante en donde los comensales aparecían con la cara difuminada, como si fueran criminales.
Puede tratarse de un gran escándalo, aunque hay que decir que estos restaurantes aseguran que tienen permiso gubernamental para servir esa carne, y que no se trata de cocodrilos cazados en libertad, sino criados en una reserva. (De hecho, creo que una gran parte de los cocodrilos del Yangtsé, si no todos, se encuentran en esa reserva).
No sé qué está pasando últimamente en China con los cocodrilos, porque aparecen a menudo en las noticias de los últimos meses (igual es el Año Nacional del Cocodrilo y no me he enterado). Entre esas noticias figura la de un zoo de la isla de Hainan que se vio obligado a vender carne de cocodrilo a los restaurantes para poder seguir abriendo. Y otro zoo, en Cantón, que ofrece a los visitantes la posibilidad de pagar por ver cómo un cocodrilo devora a un pollo. Esta práctica se prohibió hace un año o así en China, pero se ve que algún zoo que otro la sigue ofreciendo. Yo lo he visto en la reserva de tigres de Siberia de Harbin, donde puedes hasta pagar por ver como un gran felino se come una vaca.
En fin, yo creo que todo es una estrategia de Lacoste para vender más polos.
Yo, por cierto, he comido cocodrilo, pero es una de las pocas cosas raras que no he comido en China, sino en Madrid.
Mucho ojito porque un estudio reciente dice que en Hong Kong sólo un 10 por ciento de la carne de cocodrilo que venden es auténtica. El resto, al parecer, es pescado...
Y es que China es el único sitio donde, además de gato por liebre, te pueden dar liebre por gato.
|