
ACLARACIÓN: Como veo que hay muchas susceptibilidades, aclaro que lo que he puesto en el título es en broma. ¡Me encantó Nueva York! ¡Amo ese lugar!
Acabo de regresar de unas agotadoras pero bonitas vacaciones de una semana en Nueva York.
No sé que voy a deciros que no sepáis de la Gran Manzana, la ciudad que nunca duerme, el centro del mundo mundial...
Como se esperaba, todo es exactamente igual que en las películas, sólo que con menos acción: el glamour de Broadway, los negros con su hip hop, los judíos con sus bombines y sus trencillas, el vapor saliendo de las alcantarillas, el Bronx tomado por los puertorriqueños y el reggaeton, los hot dogs, el bésibol, las parejas de enamorados en calesas por Central Park... Sólo faltan los tiroteos de las películas, y Spiderman, y las persecuciones, y los grandes dramones amorosos, pero por lo demás, todo es de cine.
Me encantaría dedicar este blog unas semanas sólo a Nueva York, pero temo que caería en demasiados tópicos, pues sólo estuve una semana y no creo que conozca realmente esa ciudad como para hablar tanto de ella. Además, me gusta ser fiel a China, el tema principal de este blog.
Por eso, lo lógico y lo más fácil es que os hable en este post de Chinatown, el barrio chino de Nueva York, y os ponga unas fotos de ese lugar mientras hablo de él.

Chinatown está en el sur de la isla de Manhattan, lo que ellos llaman el "downtown", y es de lo más céntrico de la ciudad. Se sitúa un poquito más al norte de Wall Street, el corazón financiero, y al sur de Little Italy, el hipotético barrio italiano.
Digo hipotético porque de Little Italy queda apenas una callejuela con restaurantes de pizza y pasta, adornada con banderas italianas: el resto de Little Italy ha sido invadido y fagocitado por Chinatown, por lo que las calles del barrio italiano son también muy chinas. Supongo que es porque los italianos que emigraron a EEUU salieron hace tiempo de ese "ghetto" y ahora están completamente adapados y mezclados por todo Nueva York, mientras que los chinos todavía tienden a vivir juntos y tener sus negocios en Chinatown.

Chinatown, como podéis ver en las fotos, no tiene mucho rascacielos, como otras zonas de Manhattan, sino unos edificios que por otra parte también son muy típicos de Estados Unidos. De estilo decimonónico, dos o tres pisos, bella decoración clásica, escaleras de incendios por toda la fachada y una puerta a la que se accede por unas elegantes escaleras. Vamos, las típicas casas que podéis ver en toda clase de pelis y series, desde "Una historia del Bronx" a "Sex and the City".

Lo que me dejó muy soprendido de Chinatown, aunque parezca mentira, es lo soberanamente chino que es el barrio. Aunque tenga esos edificios que os acabo de contar, de estilo completamente anglosajón, los chinos del barrio lo han chinizado todo tanto que uno se siente casi como en Pekín o en Shanghai. Antes yo pensaba que los chinos en EEUU habían perdido mucha de su cultura y vivían como occidentales. Sin embargo, el barrio neoyorquino sigue teniendo un toque asiático inconfundible, que lo hace muy diferente del resto.
Aparte de que todo esta infestado de carteles chinos, huele a China por todas partes. A veces bien (comida china, bollos, especias, etc) o a veces mal (fruta podrida en los supermercados, humanidad...). Parece mentira que los chinos, al otro lado del mundo, sigan igual... ya sé que son muy suyos y no son fácilmente adaptables, pero imaginé que se habían neoyorquizado algo más...

Otra cosa que me sorprendió, ahondando en lo mismo, es lo mucho que se sigue hablando en mandarín, cantonés, u otros dialectos chinos. Al entrar en Chinatown, el inglés parece extinguirse, y a todos les oyes hablar en la lengua de sus orígenes. Yo pensé que muchos de los habitantes de Chinatown eran chinos de tercera, cuarta, quinta generación que hablaban perfectamente inglés y habían olvidado el chino de sus antepasados. Pues no: al parecer, muchos de los habitantes de Chinatown siguen siendo recién llegados y allí se sigue sin hablar en cristiano.

Por último, hay que aclarar que en Chinatown también hay muchos vietnamitas, tailandeses, malasios y otros asiáticos orientales, por lo que casi podría ser llamada Asiatown.
En cualquier caso, un gran lugar para empezar una visita por la estupenda Nueva York. Por cierto, que es en Chinatown donde comienza el puente de Brooklyn, de visita más que obligada, por turístico que sea.

PD: los que hayan estado en Nueva York creo que entenderán por qué he empezado el post con la foto de un helicóptero.
|