Septiembre del 2009
Hace 59 años y 364 días...
30 de Septiembre, 2009, 0:01
... se fundaba la República Popular China. Ya os he contado en posts anteriores algo sobre los preparativos para la fiesta del 60 aniversario de mañana, que se celebra en todas las ciudades chinas pero tiene especial significado en Pekín, por aquello del desfile militar.
Sé que duele a la vista, pero estos días no hay web en China que se precie que no tenga un banner como éste, así que ¡yo también! Obligatorio incluir:
a) número 60 b) puerta de Tiananmen c) el huabiao (columna) que hay también en Tiananmen. No sé si llego tarde a avisaros, pero como algunos residentes en Pekín me han planteado la duda, advierto: no se va a poder ver el desfile militar en la calle, como si fuera la cabalgata de unas fiestas patronales. Mañana la Avenida Chang An, donde va a celebrarse, va a estar cerrada al público, y también las calles aledañas, e incluso la línea 1 de metro, que discurre justo por debajo de Chang An. Hasta el aeropuerto cerrará durante las horas del desfile. Hay unas medidas de seguridad dignas de toque de queda.
Lo único que puede hacerse es verlo por la tele. Comienza a las 10 de la mañana: primero es una hora de soldaditos y después una hora y media de carrozas, kung fu, gente disfrazada con trajes tradicionales y otros espectáculos masivos que involucran a 100.000 personas. Zhang Yimou ha participado en el diseño de esta parte, así que es posible que esté bastante bien. Pero ya os digo: a no ser que seáis dignatarios invitados, lo tendréis que ver en la televisión. Pekín está muy paranoica ante la posibilidad de que a alguien se le ocurriera montar la de dios es cristo (aunque con la seguridad que hay, me extrañaría mucho que nadie ose siquiera sacar una banderita tibetana de dos por dos centímetros).
Por la noche, a eso de las 7 de la tarde, habrá un show de fuegos artificiales, también en Tiananmen, que dicen que va a ser más espectacular incluso que el de la inauguración de los JJOO de Pekín. No sé si para entonces estará abierta la Colina del Carbón (parque al norte de la Ciudad Prohibida), pero si lo estuviera, ése puede ser el lugar ideal para verlo.
Y nada más, que lo gordo llega mañana... Creo que voy a dejar para mañana cualquier reflexión sobre los 60 años de comunismo. Mao, Deng Xiaoping, Gran Salto Adelante, Banda de los Cuatro, terremotos de Tangshan y Wenchuan, el Hombre del Tanque, Campaña de las Cien Flores, Lin Biao el purgao y tantas otras cosas que han pasado en seis décadas de dura, muy dura historia para los sufridos chinos. Si queréis dar vuestra opinión sobre esos 60 años aquí hoy, adelante, y si no, lo dejamos para mañana. Quoqingjie kuaile!
|
Enlace Permanente
Por ahora hay 12 comentarios
Maoquirrín
28 de Septiembre, 2009, 0:01
 El futuro presidente español en el regazo de su madre.
La semana pasada toda España se enteró de que las hijas de Zapatero son gótikas, para disgusto del presidente español, que no quería que la imagen de sus niñas saliera públicamente, en parte por su amor de padre protector y en parte por su conocido odio por Marilyn Manson.
No quiero pensar la que se hubiera montado si fueran hijas del metal o punkarras... Las gotikas, al fin y al cabo, van siempre vestidas como de entierro y en los saraos oficiales aún pueden dar el pego.
Ya antes de esta absurda polémica estaba yo dispuesto a hablar un día de éstos de descendientes de políticos, aunque no precisamente de los de ZetaPé, sino de los de otro conocido dirigente: el Gran Timonel Mao Zedong, también conocido como el Señor de la Verruga que cuelga en la plaza de Tiananmen.
Sobre todo quería hablar de su nieto, Mao Xinyu, él único que ha heredado el apellido del abuelo, pero antes de llegar a él debería dar un repaso a la complicada descendencia de Mao (por lo menos la descendencia reconocida: al fallecido líder chino, como a todo personaje histórico que se precie, le atribuyen muchos hijos secretos).
Agárrense porque esto es complicado, y hagan como cuando leyeron "Cien Años de Soledad": tomen un papel y un boli, y mientras leen fabríquense un árbol generalógico de estar por casa o se perderán.
Mao se casó cuatro veces, la primera de ellas en 1907 con 14 años. Su primera esposa, Luo Xixiu, tenía 18 años y Mao la abandonó. Tenía otros planes.
Con su segunda esposa, Yang Kaihui, se casó en 1921 y tuvo tres hijos, Mao Anying, Mao Anqing y Mao Anlong, aunque tanto el primero como el tercero murieron de muy jóvenes, sin desdendencia, en las muchas guerras que sufría China por esos años. Dicen algunos biógrafos que Yang fue la esposa a la que más amó el amo Mao (dilo rápido y es un trabalenguas), tal vez porque entre ellos no había tanta política de por medio como la que hubo con las esposas posteriores.
Yang con dos de sus tres hijos. Mao enviudó pronto (a su mujer la mató el Kuomintang en la guerra, ante los ojos de su pobre hijo Anying) y se casó en 1928 con He Zizhen, compañera de lucha guerrillera en los años más movidos del Gran Timonel. Con ella tuvo seis hijos, pero algunos de ellos murieron de niños y otros fueron abandonados en diversos pueblos de China durante la Larga Marcha. De este matrimonio se conoce a una hija, Li Min, que fue abandonada en el sureste de China, por lo que nunca vivió realmente con Mao y a su madre. La llamaron Li porque entonces Mao ocultaba su identidad bajo el seudónimo de Li Desheng.
He Zizhen, un día que decidió vestirse sexy para su maridito.
El taimao Mao volvió a abandonar a su esposa (esta vez con la excusa de llevarla a Moscú para que se curara de las heridas de la guerra) y en 1939 se casó con la actriz Jiang Qing, la más famosa de las cuatro esposas, con la que pasó 30 años y la que luego acabaría encarcelada como miembro de la Banda de los Cuatro. Con Jiang, Mao tuvo otra hija, que también recibió el "falso" apellido Li (Li Na).
Mao con sus dos Lis, la Na y la Min. Tanto Li Na como Li Min están vivas todavía, se casaron y tuvieron hijos que heredaron los apellidos de sus maridos. Son bastante desconocidas para la mayoría de los chinos. La primera de ellas era un importante cargo del partido comunista antes de que su padre muriera, pero le salpicó la purga de culpables de la Revolución Cultural que llevó a su madre a prisión. Hoy es sumamente difícil encontrar una foto de ella en el país.
Visto lo visto, Mao Anqing era el único capaz de dar a Mao Zedong nietos con el apellido del abuelo, y uno tuvo, el que cité al principio, Mao Xinyu. Anqing, que falleció hace un par de años, al parecer nació con un trastorno mental y nunca estuvo muy metido en política, ese disgusto que se quitó. En lugar de ello, se convirtió en un experto en idioma ruso. Su esposa, Shao Hua, era una famosa fotógrafa china que murió el año pasado.
Mao Anqing, Shao Hua y el nietecito, que nació en 1970. FInalmente, Mao Xinyu es un general del ejército chino, que siempre habla muy bien de su abuelo, al que venera con gran fervor. No en vano, a su hijo de seis años, único bisnieto de Mao conocido por ahora, le ha llamdo Mao Dongdong, en honor de su bisabuelo.
La siguiente generación: Mao Xinyu, su esposa Liu Bin y debajo del brazo, como un periódico, Mao Dongdong. De Mao Xinyu se sabe que es el general más joven del ejército chino, además de miembro de la conferencia consultiva política, un órgano político comunista que sólo de nombrarlo me aburro así que no entraré en detalles sobre él. Pero lo que de verdad hace famoso a Mao Xinyu es su cuerpo serrano, tan voluminoso como el de su abuelo pero en diferente manera y disposición. Si Mao Zedong era conocido porque era muy alto, todo un Tachenko para los chinos de su época (medía 1,80), su nieto Mao Xinyu puede que los mida pero de perímetro.
Encima, los periodistas chinos tienen bastante mala baba y siempre le fotografían enseñando cuanta más barriga mejor, para mejorar el efecto. Xinyu, los que estamos a dieta te entendemos.
Mao Xinyu no sale de todas formas demasiado en las noticias, ni tampoco se le conocen amistades con los Martínez Bordiú ni con Pocholo. Por lo que se ve es algo tímido, lo que no le impidió escribir un libro homenajeando a su abuelo llamado "Yeye Mao Zedong" (algo así como "Abuelito Mao Zedong" o, casi igual al original, "Yayo Mao Zedong").
ACTUALIZACIÓN (2 de octubre): Curiosamente, China Daily hoy ofrece una foto y mini entrevista de Li Min, hija de Mao Zedong.
|
Enlace Permanente
Por ahora hay 17 comentarios
No hay Guinness... pues ponme una Volldamm
25 de Septiembre, 2009, 0:01

China es un país de récords, pero en los últimos días ha perdido dos de los más populares en el país.
Uno de ellos lo ha perdido Bao Xishun, pastor de Mongolia Interior, que durante unos años fue considerado el hombre vivo más alto del mundo. Bao, de 2,36 metros, ha sido superado por el turco Sultan Kosen, que mide 2,47 y curiosamente también es pastor. Pastores venid, pastores llegad, pastores creced. Hay un ucraniano llamado Leonid Stadnyk que dice medir 2,54, por lo que ganaría a ambos, pero se niega a que el Guinness le mida, así que no se le reconoce oficialmente.
A Bao, que ya ha apareció en este blog y como entonces dije fue protagonista de una extrañísima historia, se le ha seguido mucho en los últimos años en la prensa del corazón, ya que tras decir públicamente que buscaba novia, muchas se ofrecieron como candidatas. Al final apareció una que debe tener 30 años menos que él, se casaron por el ritual mongol, y Bao fue padre el año pasado, con 57 primaveras. A ver cuándo se le queda pequeño el peduco a su vástago.
Boda...

...feliz espera...

... y ¡hop! una boca más que alimentar.

El otro chino que ha perdido su lugar en el libro de los récords es Yu Zhenhuan, que desde 2002 hasta fechas recientes figuraba como el hombre más peludo del mundo, ya que el 96 por ciento de su cuerpo está cubierto de bello vello. Pero una pareja de hermanos mexicanos, con el 98 por ciento del cuerpo peludo, le han arrebatado el puesto relegándole al tercer lugar (aunque no deben de querer tanta notoriedad como la que tuvo Yu, puesto que no he encontrado ninguna foto de ellos googleando).
Yu se gana la vida como cantante (lo tenéis en acción aquí, empieza a cantar en el minuto uno), y su vida amorosa también ha dado carnaza a los paparazzi chinos: en 2007 anunció que se casaba con la chica con la que llevaba saliendo tres años, pero finalmente la pareja lo dejó en 2008 y ahora Yu busca nuevamente esposa, para lo cual ha contratado una agencia matrimonial. Donde hay pelo hay alegría.
 Xu con su ex
China se queda así sin dos records, pero como escribí al principio, este país tiene muchos: el hombre más bajo, el que sabe recitar más dígitos de pi, el que vuela más tiempo con una bicicleta, el que es capaz de tirarse de mayor altura, la mujer con el pelo más largo...
|
Enlace Permanente
Por ahora hay 7 comentarios
Artículos anteriores en Septiembre del 2009
- El quiz del urbanismo pequinés (23 de Septiembre, 2009)
- Más sesentenario... (21 de Septiembre, 2009)
- Descuelga la chupa de cuero (18 de Septiembre, 2009)
- Pera limooooommmmera (17 de Septiembre, 2009)
- Parece que fue ayer
(de hecho, fue ayer) (14 de Septiembre, 2009)
- República Triciclar China (10 de Septiembre, 2009)
- No son Jack y Locke comiendo pato laqueado... (8 de Septiembre, 2009)
- Baja política bajo el temporal (4 de Septiembre, 2009)
- Preparando el sesentenario (2 de Septiembre, 2009)
|
|
|